sábado, 23 de febrero de 2013

ROSARIO, 50 AÑOS DE FE Y DEVOCIÓN


La tercera exposición de Círculo de Pasión de 2013, que puede visitarse hasta mañana en la sede del Círculo Mercantil e Industrial de la calle Sierpes, está dedicada a la Agrupación Parroquial de la Milagrosa con motivo del 50 aniversario de la imagen de María Santísima del Rosario, obra de Francisco Buiza.
En esta muestra, que cuenta con la colaboración de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, se hace un concienzudo repaso no sólo al patrimonio de la agrupación, habiendo aprovechado la ocasión para presentar las nuevas caídas del paso de palio, sino a la propia historia de la misma, empezando por la llegada de la Virgen a la Parroquia de la Milagrosa a finales de los años sesenta, cedida por la familia de Joaquín Zulueta Trigo, quien se la había encargado a Buiza.
Será fundamentalmente a partir de finales de los setenta y en los años ochenta cuando comiencen los cultos a la Virgen del Rosario, y ya en los noventa se potencia la adoración al Santísimo Sacramento. Un año clave es 1999, cuando Darío Fernández Parra restaura la imagen y se descubre su autoría, que hasta ese momento se desconocía, además de tallar al Santísimo Cristo del Consuelo, que preside la parroquia.
Ya el año anterior tuvo lugar la primera salida de la Virgen del Rosario por las calles de Ciudad Jardín en el mes de octubre, el mes del rosario. En aquella primera salida la dolorosa lució un manto verde debido al apelativo que el barrio tenía desde su creación, en 1929: Ciudad Jardín de la Esperanza (de ahí viene la advocación del Señor de Navarro Arteaga).
La salida pasa al Domingo de Pasión en 2005, ya bajo palio, y con la compañía de la imagen de San Juan Evangelista que dos años antes había tallado el imaginero Juan Antonio Blanco Ramos, y que dejó de salir en 2011. En 2008 se convierte en Agrupación Parroquial y llega a la parroquia la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza, que salió por primera vez solo sobre el paso del Divino Perdón del Parque Alcosa de forma extraordinaria ese mismo mes de octubre.
El misterio no se estrenará hasta 2010, aunque sería finalmente completado en 2012 con un nuevo soldado judío y un perro.
Como curiosidad, hay que destacar que los pregoneros de la Semana Santa donaban un rosario a la Virgen cuando salía a las calles el mismo día que habían pasado por el atril del Teatro de la Maestranza, antes de pasar al Sábado de Pasión en 2009.

LA EXPOSICIÓN
Comenzamos, como siempre, por el patio del Círculo Mercantil, donde se ha instalado un altar con la imagen de San Juan de Dios perteneciente a la Orden Hospitalaria del mismo nombre y que en la pasada festividad del Corpus Christi presidió el altar montado por la Hermandad de la Sed en la Cuesta del Bacalao.
Esta talla aparece sobre la parte trasera de los respiraderos del paso de palio de la Virgen del Rosario, labrados por completo, pese a que los tapa el manto. El añadido de la parte central se llevó a cabo para el traslado a la Catedral de la Inmaculada de la Parroquia de la Concepción en diciembre de 2011, además de para su utilización en las posibles futuras salidas de la Virgen de la Medalla Milagrosa.



Junto al altar se ha colocado el cartel conmemorativo del 50 aniversario de la Virgen del Rosario, pintado por Carlos Peñuela Jordán, además de los diseños de la medalla y el logotipo conmemorativos de la efeméride.



Finalmente, en el patio se encuentran los carteles anunciadores de la salida procesional de los años 2010, 2011 y 2012, pintados por Silvia Ortego Jiménez, Antonio Díaz Arnido y Pedro Gimeno, respectivamente.




Llegamos a la sala que alberga el grueso de la exposición, donde destaca la presencia de la nueva caída frontal del palio (el resto saldrá este año sin bordar), realizada por el malagueño Joaquín Salcedo Canca, e inspirada en su diseño en la azulejería del palacio de Topkapi, en Estambul. El arte otomano es el que va a caracterizar por completo a este paso de palio cuando esté terminado. El palio se bordará en oro fino sobre otomán burdeos y plata, y contará asimismo con sedas de colores y pedrería de Swarovski. De las caídas colgarán entre 900 y 1.000 flecos.
Llama la atención la presencia en la caída del palio de una amplísima variedad floral, como tulipanes, rosas, claveles y jacintos, especies autóctonas de Turquía, además de las aves del paraíso que están representadas en los azulejos del mencionado palacio turco.
La elección del estilo otomano viene de la gran difusión que la advocación del Rosario alcanzó a raíz de la batalla naval de Lepanto, en la que los cristianos se impusieron a los turcos. El mismo día del final de esta batalla, en Roma se había celebrado una procesión en honor a la Virgen. Dos años después, el Papa Gregorio XIII estableció la festividad de la Virgen del Rosario el primer domingo de octubre.



La caída frontal aparece sostenida por dos de los varales del palio de la Virgen del Rosario, realizados por Manuel de los Ríos (2004) y entre ambos vemos la peana, de Orfebrería Angulo (2005). A ambos lados se encuentran los dos faroles de cola, también de Manuel de los Ríos (2006).



De izquierda a derecha de la sala en la que se ha instalado esta exposición encontramos, en primer lugar, la cruz alzada y ciriales, una pértiga y un incensario, todo ello de Manuel de los Ríos (2010-2011), y un sagrario de Luis Castilla Marín (1983).


A continuación, bajo un panel con varias fotos de la Virgen de la Medalla Milagrosa, vemos dos varas de Manuel de los Ríos (2000) entre un estandarte de dicha Virgen, diseñado por Juan Suárez, pintado por Juan Naranjo y confeccionado por un grupo de hermanas en el año 2000, y el antiguo estandarte corporativo.


Seguimos con un conjunto formado en la parte alta por la bambalina frontal del ya antiguo palio, bordado en aplicación por las hermanas de la agrupación en 2005, el respiradero frontal del paso de palio (Manuel de los Ríos, 2000), que ha sido ampliado junto con el trasero por ser más anchas las nuevas caídas, varios candeleros (Orfebrería Angulo, 2003), el llamador (Manuel de los Ríos, 1999), dos pequeños faroles (Manuel de los Ríos, 2001), los nuevos faldones que han realizado este año varias hermanas y una saya bordada en hilo de plata con perlas y canutillos de cristal sobre terciopelo de piel de melocotón (Joaquín Salcedo, 2013).







Delante encontramos una vitrina con diversas preseas del ajuar de la Virgen del Rosario. En primer lugar, la corona de salida de metal dorado con incrustaciones de perlas y amatistas, diseñada por Alejandro Pérez Muñoz y realizada por Orfebrería Villarreal (2008).


Al lado, un puñal de plata dorada de Alejandro Pérez Muñoz en estilo rocalla, realizado en 2008 y dorado en 2009.


Junto a él, una diadema plateada que alguna vez ha llevado la Virgen del Rosario en su salida procesional, realizada por Manuel de los Ríos en 1999.


Otra curiosa joya es la azucena de Juan Romero de los Santos (2011).


Un estreno también de este año es un puñal de plata de ley diseñado y realizado por Alejandro Pérez Muñoz en estilo neobarroco, con un broche isabelino en el centro con decoración de amatista y circonitas.


Esta vitrina se completa con una corona plateada del siglo XX donada a la Virgen del Rosario por Carlos de Martos Castilla y Francisca Pro Manga.


Seguimos con una pequeña mesa donde se disponen la primitiva diadema de la Virgen (anónimo, años 60), clavos y tornillos retirados de la imagen durante la restauración de Darío Fernández Parra en 1999, y la medalla de la Agrupación Parroquial, diseñada en 1999.


A continuación vemos dos bocetos, uno de cuerpo entero y otro únicamente del rostro, del Santísimo Cristo del Consuelo que talló Darío Fernández.



Dos faroles entrevarales del paso de palio (Manuel de los Ríos, 2006) flanquean a una saya bordada en aplicación sobre terciopelo blanco por Juan Francisco Suárez Martín y Carmen Gracia Santamarías (2000).


De los mismos autores es otra saya bordada en aplicación sobre terciopelo azul marino en 2001.


Junto a ella, se encuentra la talla de un Niño Jesús de Juan Antonio Blanco Ramos (2001) con un manifestador de Juan Suárez realizado en los talleres de la parroquia (1998) y una naveta de alpaca y plata de ley de Manuel de los Ríos (2010).


También de los autores de las dos sayas mencionadas anteriormente vemos otra, ésta sobre terciopelo rojo, del año 2003.


Otra saya, ésta de aplicación sobre tisú dorado, es la realizada en 2007 por Vicente Francisco Ramos Cadaval.


La sexta y última saya expuesta es la realizada el año pasado por Joaquín Salcedo a partir de una casulla de mediados del siglo XX del que fuera párroco de la Milagrosa, Antonio Pérez Delgado. Está bordada en aplicación sobre tisú dorado.


En una de las esquinas de la sala se ha colocado la talla de San Juan Evangelista, obra de Juan Antonio Blanco Ramos en 2003.




Los cuatro Evangelistas que figuran en las esquinas del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza en el Puente Cedrón se pueden ver a continuación. Fueron realizados por Nuria Guerrero en 2009 por encargo de la jerezana Hermandad de las Viñas, a la que el paso pertenecía. Por este orden, vemos a San Lucas, San Mateo, San Juan y San Marcos.





Entre dos de los Evangelistas se ha colocado el estandarte actual de la Agrupación Parroquial, diseñado por Alejandro Pérez Muñoz y realizado por Vicente Francisco Ramos Cadaval (2006-2007), entre dos varas.


Junto al estandarte hay colgado un boceto de la que será la futura cruz de guía de la corporación, aunque no se señala el autor del mismo.


Seguidamente, vemos el boceto en barro realizado por José Antonio Navarro Arteaga para el conjunto escultórico del paso de misterio en 2009, donde no aparece el judío añadido el pasado año.


Dos enseres muy curiosos de la Guardia Judía que acompaña al misterio por las calles son el estandarte, realizado por Sergio Acal en 2011, y el shoffar, ese extraño instrumento de viento realizado con un cuerno de un antílope africano llamado kudú, y que se utiliza para dar las órdenes a los componentes de la guardia de detenerse o seguir caminando.



De Navarro Arteaga son también los bocetos de 2008 tanto de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza como de la vestimenta de los miembros de la Guardia Judía.



La misma vestimenta de los componentes de carne y hueso de la Guardia Judía es la de los soldados que forman parte del paso de misterio. Uno de ellos, el más reciente, estrenado el pasado Sábado de Pasión, se expone también en esta muestra. Es el que se sitúa en la trasera del paso, sujetando una antorcha.




Junto a él se encuentran los bocetos de tres de las imágenes secundarias del misterio. Son, por este orden, el soldado que empuja al Señor, el centurión romano que va a caballo y el soldado que tira del Señor.


Colgada en la pared encontramos la partitura de la marcha "Puente del Cedrón", de Emilio Muñoz Serna, que tiene como fondo una foto de Nuestro Padre Jesús de la Esperanza.


En una vitrina aparecen enseres diversos: el boceto del Puente Cedrón (Antonio López, 2010) que cruza el Señor de la Esperanza; un cíngulo de cordonería dorado de 2011; el llamador del paso de misterio realizado en alpaca y plata de ley (Manuel de los Ríos, 2010); un broche en plata sobredorada con la advocación "Esperanza" de Joyería Triana (2011); la partitura de la marcha "Nuestro Padre Jesús de la Esperanza", de Joaquín Caballero Payán; las gubias utilizadas por Navarro Arteaga para la talla de la imagen y la carta de entrega de la misma.




Al lado de todo ello, en otra vitrina, se sitúa una túnica blanca del Señor de la Esperanza realizada en tela rústica por Salud Calderón en 2012.


Por último, se exponen diferentes pañuelos, encajes, rosarios y broches que pertenecen al ajuar de María Santísima del Rosario.






Amplísimo y muy digno el patrimonio que esta agrupación parroquial ha conseguido atesorar a lo largo de su corta historia; y muy completa la exposición que hasta mañana, domingo, puede aún verse en el Círculo Mercantil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario